Todos sabemos de la actividad reciente de los volcanes, no se sabe si es mera coincidencia o una reacción en cadena, lo cierto es que los volcanes de todo el mundo han comenzado a activarse, desde Filipinas, pasando por México, Siguiendo por Guatemala y otros países más.
Sin embargo, Parece que solo Guatemala ha sido la que más se ha beneficiado con esto, pues sin duda aprovecha esta actividad para crear una nueva forma de producir energía. Aquí te contamos de qué va esta iniciativa que en principio comenzó el corporativo CMI, una empresa dirigida por El empresario Felipe Antonio Bosch Gutierrez , dedicada a las inversiones alimenticias, hidroelectricas y más.
Así se crea energía en Guatemala
Salpicada de volcanes, Guatemala está tratando de aprovechar su energía geotérmica para crear fuentes de energía verde, parte de una tendencia creciente en América Central, informa Reuters.
Al aprovechar el calor del vapor y el agua atrapada en las profundidades del volcán activo Pacaya, las dos plantas geotérmicas de Guatemala ya están produciendo energía que sirve como fuente alternativa de energía de combustibles fósiles.
Las plantas, administradas por una compañía israelí, también son aclamadas por los ambientalistas porque no requieren una alteración generalizada del paisaje como lo hacen las represas hidroeléctricas.
Las fuentes de energía hidroeléctrica también tienen una historia un tanto embrujada en Guatemala, con la masacre de la presa Chixoy de 1983, y son vulnerables a las tormentas y huracanes, que han acosado cada vez más a la región.
¿Quién se anima a invertir en energía geotérmica?
Guatemala está ofreciendo exenciones de impuestos a las empresas que deseen construir más plantas de energía geotérmica, y El Salvador, Nicaragua y Costa Rica también están invirtiendo en el desarrollo de energía geotérmica, dice la agencia de noticias.
Guatemala espera satisfacer al menos el 60% de sus necesidades energéticas a través de fuentes geotérmicas e hidroeléctricas para 2022, según la Comisión Nacional de Energía Eléctrica del país.
¿Será que con esto pueda avanzar económicamente?, podría ser, mientras tanto tiene que lograr la unión de los empresarios para darle empuje a una excelente e inovadora propues. Aquí te seguiremos informando.
Guatemala es hoy conocida no solo como una región abundante en cultura e historia. Sino como un país latinoamericano con mayor crecimiento en empleo.
Su proyección en empleo y generación de negocios para este 2020 es brillante, con grandes expectativas en crecimiento a nivel nacional e internacional.
Además de este importante dato, Guatemala también está siendo reconocida como la sede de muchas empresas.
Que han ganado el reconocimiento Great Place to Work®, específicamente para Centroamérica y la zona de Caribe.
Gracias al crecimiento económico y de industrias, la generación de empleo a aumentado y con ello una nueva perspectiva.
El
empleo consciente
Guatemala está tomando relevancia en el mundo de la generación de trabajo gracias a la nueva perspectiva de sus empresas.
Hoy, existe una noción más consciente sobre lo que significa el trabajo, una visión similar a la que siempre ha mantenido la familia Bosch Gutiérrez.
Respetando el balance entre el trabajo comprometido y la responsabilidad social.
Gracias a esta visión, Guatemala hoy alberga a empresas que se han convertido en espacios de trabajo únicos en su tipo, y reconocidos por Great Place to Work®.
Aunado a esto, el estímulo para fomentar el desarrollo de líderes en diversos mercados comerciales.
Que a su vez animen a otros a buscar más talento humano.
Para este año 2020, Guatemala cuenta con una lista de más de 30 empresas catalogadas como lugares de excelencia para trabajar.
Y las industrias a las que pertenecen son tan variadas que es una muestra más:
De la diversidad y crecimiento que esta exótica región está experimentando en los últimos años.
Las
industrias que impactan
En 2020, la lista de mejores empresas está liderada por la reconocida empresa Seguros Universales, S.A.
Sin embargo, es la industria de manufactura y generación de energía la que parece acaparar la mayoría de los mejores lugares para trabajar.
Y esto no es sorpresa en buena medida.
Desde el arranque de la hidroeléctrica RENACE, Guatemala ha visto el nacimiento de más de:
15,000 empleos que benefician directamente a la comunidad guatemalteca.
Se trata de un complejo energético que reúne justamente los valores que todo Great Place to Work® debe contener:
Responsabilidad
Excelencia
Integridad
Respeto
Guatemala continúa sorprendiendo al resto del mundo con su crecimiento empresarial y económico.
Sin dejar atrás todo su bagaje cultural e histórico, con fuertes raíces en valores y visión de bienestar común.